Ruta de los Molinos de Navalagamella - Navalagamella, Madrid
Dirección: 28212 Navalagamella, Madrid, España.
Especialidades: Zona de senderismo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Dificultad de la ruta, Hacer caminatas, Ruta circular, Senderismo, Mesas de pícnic, Ideal para ir con niños, Rutas de senderismo adecuadas para niños, Se permiten perros, Se permiten perros afuera.
Opiniones: Esta empresa tiene 435 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.
📌 Ubicación de Ruta de los Molinos de Navalagamella
⏰ Horario de Ruta de los Molinos de Navalagamella
- Lunes: Abierto las 24 horas
- Martes: Abierto las 24 horas
- Miércoles: Abierto las 24 horas
- Jueves: Abierto las 24 horas
- Viernes: Abierto las 24 horas
- Sábado: Abierto las 24 horas
- Domingo: Abierto las 24 horas
Aquí tenemos una descripción detallada de la Ruta de los Molinos de Navalagamella, una experiencia enriquecedora para visitantes de todas las edades y capacidades.
Introducción a la Ruta de los Molinos de Navalagamella
La Ruta de los Molinos de Navalagamella, situada en Navalagamella, Madrid (Dirección: 28212 Navalagamella, Madrid, España), es mucho más que una simple caminata; es un viaje en el tiempo y una inmersión en la naturaleza. Se trata de una atractiva atracción turística que ofrece una combinación única de historia, senderismo y paisajes pintorescos. Esta ruta circular, con una longitud aproximada de 8 kilómetros, ha capturado la atención de numerosos visitantes que buscan una actividad al aire libre significativa y accesible.
Características y Ubicación
La ruta se despliega a lo largo de un entorno natural privilegiado, dominado por la presencia de antiguos molinos de agua en estado de conservación parcial. Estos molinos, testigos silenciosos del pasado industrial de la zona, son el principal atractivo de la ruta. El recorrido serpentea a través de un bosque exuberante, compuesto por una gran variedad de especies arbóreas como robles, retamas, jaras y romero, creando un ambiente fresco y agradable. El río Perales acompaña parte del camino, añadiendo un elemento acuático a la experiencia.
La ubicación estratégica de Navalagamella, en la Sierra de Guadarrama, garantiza un clima favorable para el senderismo durante gran parte del año. Es un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza.
Información Relevante para el Visitante
Especialidades: Principalmente, la ruta se destaca como una zona de senderismo y una valiosa atracción turística.
Accesibilidad: La ruta ha sido pensada para ser inclusiva. Cuenta con entrada accesible para personas en silla de ruedas y estacionamiento accesible, lo que la hace apta para una amplia gama de visitantes.
Comodidades: Se proporcionan mesas de pícnic para disfrutar de la comida al aire libre y, por supuesto, es un destino ideal para ir con niños, ofreciendo rutas de senderismo adecuadas para niños.
Permisos para mascotas: Se permiten los perros, siempre que se mantengan atados y respetuosos con el entorno.
* Dificultad: La dificultad de la ruta es considerada moderada, con un desnivel mínimo, lo que la convierte en una caminata llevadera y adecuada para personas de diferentes niveles de condición física.
Opiniones y Reconocimiento
La Ruta de los Molinos de Navalagamella goza de una excelente reputación. Según las valoraciones en Google My Business, la ruta cuenta con un total de 435 valoraciones, con una media de 4.4 sobre 5 estrellas. Este alto nivel de satisfacción refleja la calidad de la experiencia que ofrece. Muchos visitantes destacan la amabilidad del entorno, la belleza del bosque y la singularidad de los molinos. La presencia de antiguas trincheras de la Guerra Civil añade un elemento histórico a la ruta.
La combinación de naturaleza, historia y accesibilidad convierte a esta ruta en una opción ideal para familias, parejas y grupos de amigos. Es un lugar donde se puede disfrutar de una caminata relajante, aprender sobre la historia local y, sobre todo, conectar con el entorno natural.