Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz

Dirección: BA-088, 06411 Medellín, Badajoz, España.

Página web: turismoextremadura.com
Especialidades: Puente.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 98 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Puente del s. XVII de Medellín

Puente del s. XVII de Medellín BA-088, 06411 Medellín, Badajoz, España

⏰ Horario de Puente del s. XVII de Medellín

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Puente del s. XVII de Medellín

Ubicado en la dirección BA-088, 06411 Medellín, Badajoz, España, el Puente del s. XVII de Medellín es una estructura histórica de gran importancia y belleza arquitectónica que data del siglo XVII. Este puente romano es conocido por su arquitectura elegante y resistente, y ha sido un punto de referencia para la localidad de Medellín durante siglos.

Características

  • Originalmente construido en el siglo XVII, finalizando su construcción en 1630.
  • Cuenta con un total de veinte arcos a lo largo de su longitud.
  • Es acceso para personas en silla de ruedas, lo que garantiza una accesibilidad adecuada para todos los visitantes.

Especialidades

El principal atractivo de este puente es su belleza arquitectónica, con un diseño que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo apreciado por aquellos que lo visitan.

Otros datos de interés

  • Dispone de aparcamientos cerca del puente para facilitar la visita.
  • En sus alrededores se encuentran varios chiringuitos y restaurantes, donde es posible disfrutar de la zona.
  • Hay bastante sombra en las inmediaciones, lo que favorece la visita en días de verano.

Opiniones

Esta estructura histórica ha sido alabada por numerosos visitantes, quienes destacan su belleza y su significado histórico. Con una calificación de 4.7/5 según Google My Business, es evidente que esta estructura es muy valorada por quienes la visitan. Uno de los comentarios más comunes es que el puente es "incrediblemente bello" y "merece la pena pararse a ver y disfrutar de la arquitectura romana que perdura siglo tras siglo". Otro visitante destacó que es "un lugar muy bonito" y que es "ideal para pasar un día y disfrutar de la naturaleza".

Recomendación final

Para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, el Puente del s. XVII de Medellín es una visita que no debe perderse. Su ubicación estratégica y su accesibilidad garantizan una experiencia placentera para todos los visitantes. Para más información o para planificar tu visita, no dudes en contactar a través de su página web: turismoextremadura.com.

👍 Opiniones de Puente del s. XVII de Medellín

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Nuria B. M.
4/5

Increíblemente puente romano que da acceso al pueblo de Medellín.
Merece la pena pararse a ver y diafrutar de la arquitectura romana que perdura siglo tras siglo.

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Fernando V.
4/5

Puente que atraviesa el Guardiana. Su origen se remonta al siglo XVII. La construcción finalizó en 1630 tras el deterioro de un puente previo, y cuenta a lo largo de su longitud con un total de veinte arcos

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Benjamin L.
5/5

Lugar muy bonito. Dispone de aparcamientos y varios chiringuitos y restaurantes. Hay bastante sombra. Ideal para pasar un día y disfrutar de la naturaleza.

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Luis G.
4/5

El puente anterior al actual, de época barroca, que García Bellido (1953)  y Fernández Casado (1) consideran romano. El puente constaría de 28 arcos de medio punto, tajamares apuntados y toda la obra forrada con piedra de sillería. Sería el "El cuarto de los grandes puentes de la Lusitania [...] el de Metellinum, salvando el río Anas, a unos 50 km aguas arriba del puente de Emérita Agusta".(Fernández Casado: 1980)
García Bellido, (1953) supuso que el primer puente romano de Medellín debió de ser de barcas o de pilares de madera y que no debió de realizarse en piedra hasta que el proceso de pacificación fue general en Hispania. En cualquier caso la obra parece que coetánea o ligeramente posterior a la del puente de Mérida, tiempos de Augusto o de la dinastía Julia-Claudia (27- a.C.-63 d. C.).
No obstante, F. Casado se extraña de que los restos observables pertenezcan a un puente romano, debido a su técnica constructiva: los sillares no presentan almohadillado y la argamasa del interior de los pilares sale al exterior y forma cuerpo con los propios sillares, aunque opina que pudo deberse a que el mortero utilizado fuera más líquido de lo habitual, llegando a penetrar por las juntas de los citados sillares, el estribo de apoyo del puente romano, situado en la margen izquierda del río, al lado del estribo del puente actual, frente al Hostal Río, es Para Fernández Casado (1980) es el resto más significativo del puente romano, "en el cual se ha rebanado todo el arranque de la bóveda correspondiente, subsistiendo lo demás, pues sigue sirviendo como muro de contención para la cabeza de puente lado Medellín".
Hoy sabemos que entre el puente romano y el actual se llegó a construir un puente renacentista, prácticamente de nueva fábrica. Los restos visibles actuales, al menos en parte, bien pudieran pertenecer a este puente renacentista.

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Andres C. V. E. M.
5/5

Un pueblo muy bonito y con mucha historia.

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Iván B.
5/5

Un puente muy largo y muy bien conservado. Buenas vistas desde arriba.

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
Jorge R. F.
4/5

Magnífico puente por el que pueden cruzar autocaravanas con coche en dirección contraria. Bonita iluminación nocturna.

Puente del s. XVII de Medellín - Medellín, Badajoz
José L. L.
5/5

Un puente sobre el Guadiana, que te sorprende que esté en uso y se puedan cruzar dos vehículos por el, cuando le ves de lejos crees que va a ser peatonal, en el XVII fueron previsores, para que después dudemos de nuestros ingenieros de la época, ahí está 20 arcos y a pleno rendimiento.

Subir